por: Yesimar Gerdler
21/12/2018 | 12:00 pm
@cepal_onu
Un informe presentado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), arrojó que el próximo año 2019 será un periodo de incertidumbre para las economÃas mundiales.
El organismo indicó, en una conferencia encabezada por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en Santiago de Chile, que las economÃas de América Latina y el Caribe se expandirán, en promedio, un 1,7%.
Según el documento, los paÃses de América Latina y el Caribe enfrentarán un escenario económico mundial complejo en los próximos años, en el cual se espera una reducción de la dinámica del crecimiento, acompañada por un aumento en la volatilidad de los mercados financieros internacionales.
La Cepal indicó que a esta situación se suma el debilitamiento estructural del comercio internacional, «agravado por las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China».
Al respecto, Bárcena señaló que se requiere la implementación de polÃticas públicas «para fortalecer las fuentes de crecimiento y hacer frente al panorama de incertidumbre a nivel global».
«Es fundamental reducir la elusión y evasión fiscal y los flujos financieros ilÃcitos (…) Conjuntamente, hay que fortalecer los impuestos directos y también los impuestos de tipo saludables y verdes (…) Por el lado de los gastos, es necesario reorientar la inversión pública a proyectos con impacto en el desarrollo sostenible», indicó la alta funcionaria de la ONU.
La Cepal prevé que la economÃa de América Central crezca un 3,3% en 2019, América del Sur un 1,4% y el Caribe un 2,1%. A nivel de paÃses, la isla caribeña de Dominica encabezarÃa el crecimiento regional, con una expansión de 9,0%, seguida por República Dominicana (5,7%), Panamá (5,6%), Antigua y Barbuda (4,7%) y Guyana (4,6%).
En el otro extremo, Venezuela sufrirÃa una contracción de su economÃa de -10,0%, Nicaragua de -2,0% y Argentina de -1,8%. Las mayores economÃas de la región, Brasil y México, crecerÃan 2,0% y 2,1%, respectivamente.
Nuevas proyecciones de la #CEPAL para 2019: América Latina y el Caribe crecerá 1,7%, #AméricaCentral (excluido #México) 3,3%, #AméricadelSur 1,4% y el #Caribe 2,1%. Revisa el informe Balance Preliminar de las EconomÃas de #ALC dado a conocer hoy. https://t.co/Pcr2Iyj0T6 pic.twitter.com/MVWntJdcc3
— CEPAL (@cepal_onu) 20 de diciembre de 2018