por: Yesimar Gerdler
12/02/2019 | 4:00 pm
@teleSURtv
Este martes, 12 de febrero, el Tribunal Supremo de España, inició el juicio contra los 12 lÃderes polÃticos acusados por el proceso de Independencia de Cataluña.
La FiscalÃa acusa a los imputados por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el referéndum ilegal del 1 de octubre y la fallida Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de Cataluña del 27 octubre de 2017.
Entre los imputados se encuentran, el ex-vicepresidente y ministro regional de EconomÃa, Oriol Junqueras; la ex-presidenta del Parlamento, Carme Forcadell; el presidente y ex-presidente de las asociaciones independentistas ANC y Ã’mnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart; además de ocho ex-ministros catalanes: Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa, Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borrà s.
De los 12, nueve están acusados por rebelión, agravada para seis de ellos por malversación. Según el Código Penal español, el delito de rebelión es aplicable a aquellos «que se alzaren violenta y públicamente» para «declarar la independencia de una parte del territorio nacional» y conlleva una pena de 15 a 25 años de cárcel.
En la acusación, la FiscalÃa afirma que hubo «incidentes violentos» durante la manifestación del 20 de septiembre, asà como «actos de violencia y agresión contra las fuerzas de seguridad» en el referéndum del 1 de octubre.
Por su parte, las defensas de los acusados han cuestionado la «imparcialidad» tanto del juez que instruyó el caso como del Tribunal que está celebrando el juicio. Además, han insistido en que se han vulnerado los derechos fundamentales de sus clientes.