por: Elena Velásquez
22/09/2023 | 5:30 pm
ArtStation
A juicio del paleontólogo argentino Juan Ignacio Canale, los brazos cortos del Meraxes gigas pudieron tener un papel importante dentro del comportamiento reproductivo de la especie.
De acuerdo al experto, este tipo de dinosaurio carnÃvoro hallado en la Patagonia, que es un lejano familiar de Tyrannosaurus rex o «T-Rex»; podrÃa haber empleado sus extremidades delanteras para «sostener» a las hembras durante la copulación.
«Estoy convencido de que esos brazos proporcionalmente diminutos tenÃan algún tipo de función (…) Es posible que utilizaran los brazos para comportamientos reproductivos, como sostener a la hembra durante el apareamiento o apoyarse para volver a levantarse después de un descanso o una caÃda», dijo.
En este sentido, indicó que el esqueleto del espécimen hallado en el año 2012 en el sur de la provincia de Neuquén (Argentina), especÃficamente en el «Cañadón de las Campanas»; evidencia «grandes inserciones musculares y fajas pectorales completamente desarrolladas», por lo que asumen que los brazos del dinosaurio «tenÃan músculos fuertes».
Asimismo, señaló que es poco probable que tanto el Meraxes gigas como el propio T-Rex utilizaran sus extremidades delanteras para sostener o comer sus presas, puesto que sus enormes cabezas sugieren que «todas las actividades que tienen que ver con la depredación las harÃan con la cabeza y los brazos habrÃan quedado en segundo plano utilizados para otro tipo de funciones».