por: Yesimar Gerdler
30/11/2023 | 5:30 pm
BBC
Recientemente, un equipo de cientÃficos chinos anunció la primera clonación de una crÃa de gato usando únicamente equipamientos, reactivos y consumibles del paÃs.
La crÃa nació por parto natural en una base de clonación de células somáticas de mamÃferos, establecida conjuntamente por la Universidad AgrÃcola de Qingdao y una empresa privada, tras 69 dÃas de gestación subrogada y pesó 141 gramos.
Según el profesor asociado de la universidad, Zhao Minghui, «el nacimiento de este gato clonado demuestra que China tiene una cadena industrial completa en el campo de la clonación animal».
En procesos anteriores de clonación animal, la mayorÃa de los reactivos y el equipamiento se compraban a empresas extranjeras, sin embargo, las restricciones tecnológicas llevaron al equipo a buscar soluciones dentro del gigante asiático.
«La clonación exitosa de gatos es un gran avance en el campo de la clonación de células somáticas (…) La clonación de gatos requiere mayores requisitos de equipamiento, reactivos y consumibles, y la operación es más delicada», detalló Zhao.
La compañÃa Sinogene Biotechnology, que también forma parte del proyecto, ya ha clonado con éxito perros para docenas de clientes, incluidos propietarios que no pueden superar la pérdida de sus mascotas.
Según diversos medios, el precio de mercado de un gato clonado puede rondar los 250 mil yuanes (35 mil dólares), mientras que un perro clonado ronda los 380 mil yuanes (53 mil 200 dólares).