por: Yesimar Gerdler
07/12/2023 | 5:00 pm
Oriental 2
Recientemente, un grupo de cientÃficos revelaron el descubrimiento de un vasto paisaje oculto de colinas y valles esculpidos por antiguos rÃos que ha permanecido «congelado en el tiempo» bajo el hielo antártico durante millones de años.
De acuerdo a los expertos británicos y estadounidenses, dicha extensión de terreno, cuya superficie es más grande que Bélgica, ha permanecido intacta durante más de 34 millones de años, sin embargo, el calentamiento global provocado por el hombre podrÃa amenazar con dejarlo al descubierto.
Al respecto, el glaciólogo de la Universidad británica de Durham y autor principal del estudio, Stewart Jamieson, declaró que lo emocionante de este descubrimiento «es que ha estado escondido a plena vista».
En esta investigación, los cientÃficos no usaron nuevos datos, sino «un nuevo enfoque».
Es importante destacar que la principal forma de «ver» el terreno bajo la capa de hielo de la Antártida Oriental es usando un avión que envÃe ondas de radio al hielo y analice los ecos, técnica llamada radiosondeo. Sin embargo, cubrir toda la superficie del terreno representa un enorme desafÃo.
Por ese motivo, Jamieson explicó que el equipo utilizó las imágenes de satélite existentes de la superficie para «trazar los valles y las crestas» a más de dos kilómetros (1,6 millas) de profundidad.
El autor del estudio indicó que la superficie ondulada del hielo es una «imagen fantasma» que se extiende suavemente sobre estos rasgos más puntiagudos, por lo que, cuando se combinaron con los datos de los sondeos radioeléctricos, surgió la imagen de un paisaje fluvial de valles en picado y colinas con picos afilados, similar a algunos de los que existen actualmente en la superficie de la Tierra.
Jamieson añadió que la zona, de 32 mil kilómetros cuadrados, albergaba árboles, bosques y probablemente animales. Pero entonces llegó el hielo y quedó «congelada en el tiempo».
No obstante, los expertos afirmaron que el calentamiento global podrÃa representar «una amenaza» para el paisaje.
«Ahora estamos en vÃas de desarrollar condiciones atmosféricas similares a las que prevalecieron» hace entre 14 y 34 millones de años, cuando hacÃa entre tres y siete grados centÃgrados más que en la actualidad», indicaron.