por: Yorman Sarmiento
02/02/2025 | 5:00 pm
Foto de Jonnathan Marin en Pexels
Un grupo de investigadores coreanos descubrieron una fascinante nueva especie de cocodrilo que vivió en Corea del Sur en el Cretácico temprano, entre 110 y 120 millones de años atrás.
Según los expertos, la especie corría sobre dos patas y cazaba a otros cocodrilos, además, fue bautizado como Batrachopus grandis, y su descubrimiento fue posible a partir del hallazgo de casi 100 huellas fósiles en Sacheon City, las cuales han sido descritas como un «tesoro paleontológico».
Cabe destacar que las huellas no presentan rastros de arrastre de la cola, además de señales de las extremidades delanteras, por lo que calculan que el cocodrilo tenía un andar completamente bípedo.
Una vez se analizaron las huellas, los paleontólogos creen que el B. grandis medía unos 4 metros de largo y pesaba casi media tonelada.
Además, andaba sobre dos patas, lo que le permitía explorar mejor su entorno; los investigadores señalan que, gracias a su corpulencia y afilados dientes, buscaban a especies para alimentarse.