por: Jonás RodrÃguez
02/08/2020 | 11:00 am
@folha
Un equipo de académicos en Estados Unidos y Japón, liderados por el geomicrobiólogo de la Agencia de Ciencia y TecnologÃa Marina japonesa, Yuki Morono, revivió una serie de microbios que estuvieron latentes en el lecho marino por más de 100 millones de años.
Estos microorganismos pertenecen a 10 grupos diferentes de bacterias y fueron recuperados de sedimentos extraÃdos en el fondo del Giro del PacÃfico Sur en el 2010.
Según los especialistas, estos agentes prehistóricos comenzaron a crecer y dividirse a pesar de encontrarse en un estado de ahorro de energÃa desde los tiempos de los dinosaurios.
Los investigadores incubaron los microbios en un laboratorio por 557 dÃas. Durante este lapso de tiempo se les aplicaron fuentes de carbono y nitrógeno como amoniaco, acetato y aminoácidos para tratar de despertarlos.
«Es sorprendente y biológicamente desafiante el hecho de que una gran fracción de los microbios revivieran luego de haber estado tanto tiempo enterrados y atrapados en condiciones de extrema carencia de nutrientes y energÃa», explicó Bono.
Además, los expertos indicaron que estos microrganismos necesitan oxÃgeno para vivir y que este se encontraba en las muestras de sedimento.
Por esta razón, los especialistas sostienen que si los sedimentos se acumulan gradualmente en el lecho marino, a un ritmo inferior al de una yarda o dos cada millón de años, es posible que el oxÃgeno pueda permanecer presente y permitir la vida de estos agentes por un tiempo prolongado.
«Mantener una capacidad fisiológica por 100 millones de años en famélico confinamiento es una caracterÃstica impresionante (…) Queremos entender cómo evolucionaron estos antiguos microbios, si es que lo hicieron (…) Este estudio muestra que el subsuelo es una excelente ubicación para explorar los lÃmites de la vida en la Tierra», expresó el cientÃfico de la Universidad de Rhode Island y co-autor del estudio, Steven D´Hondt.