por: Elena Velásquez
12/12/2024 | 6:30 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Un reciente estudio señaló que, debido al calentamiento global, es posible que para 2027 el Ártico registre su primer verano sin hielo marino.
De acuerdo a la investigación, que fue liderada por las climatólogas Alexandra Jahn y Céline Heuzé, si las proyecciones se cumplen y dentro de dos años no se observa hielo en el océano Ártico, se estaría ante «un hito alarmante» del cambio climático, el cual «marcaría un punto crítico para los ecosistemas y el clima mundial».
«El primer día sin hielo no cambiará todo de inmediato, pero será un testimonio de cómo las emisiones han transformado una de las características clave del Ártico», señaló al respecto Jahn.
A propósito de esto, las expertas recordaron que históricamente el hielo marino del Ártico ha jugado un rol crucial en el clima global, puesto que este manto helado es capaz de «reflejar la luz solar y evitar que los océanos absorban demasiado calor».
Sin embargo, en un hipotético escenario donde no exista esta capa de hielo protectora, «el calentamiento global se aceleraría al intensificar el efecto invernadero» y, adicionalmente alteraría «patrones climáticos y fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta».
El estudio, para el cual se analizaron más de 300 simulaciones climáticas, arrojó una serie de resultados que sugieren que, incluso si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, es sumamente probable que el Ártico pierda su hielo «en un plazo de nueve a veinte años».