por: Elena Velásquez
27/04/2025 | 3:00 pm
Foto MONUSCO_Abel Kavanagh_Publicado en Wikipedia
Durante el Foro Económico Mundial 2025 celebrado en Davos, se conoció que la República Democrática del Congo (RDC) contará con la mayor reserva forestal del mundo.
Dicha reserva, que se denominó como «el Corredor Verde Kivu-Kinshasa», está orientada a la preservación de la Cuenca del Congo que «se extiende por seis países de África, es el mayor sumidero de carbono tropical del mundo, absorbiendo más CO₂ que cualquier otro bosque».
De acuerdo a la información, la zona protegida tendrá una extensión de 540 mil kilómetros cuadrados, de los cuales unos cien mil kilómetros cuadrados corresponden a selva tropical.
Además, el proyecto permitirá la creación de unos 500 mil empleos y «garantizará el traslado de 1 millón de toneladas de alimentos al año hasta Kinshasa, la capital del país y la ciudad más grande de África, donde la inseguridad alimentaria es un problema grave».
En relación a esto, el Comisionado de Asociaciones Internacionales, Jozef Sikela, indicó que la Unión Europea (UE) destinará unos 90 millones de euros adicionales para el financiamiento del proyecto, con el fin de «impulsar las cadenas de valor de la agricultura sostenible, el uso de energía renovable y proteger la biodiversidad icónica a lo largo de este corredor verde».
Cabe destacar que la Cuenca del Congo no solo es el hogar de unas 10 mil especies de animales y plantas, sino que además almacena alrededor del 8% del carbono global por lo que se le considera «un escudo natural contra el calentamiento global».