por: Elena Velásquez
24/07/2025 | 5:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
De acuerdo a la Encuesta sobre el Comportamiento de los Solicitantes de Empleo de ResumeLab, se estima que al menos el 70% de los postulantes a un empleo miente en sus currículums (CV).
Tras preguntar a mil 914 participantes sobre sus «hojas de vida» laboral, se descubrió que la mayoría de ellos suelen mentir durante el proceso de solicitud de empleo, no solo en el CV, sino también en sus cartas de presentación, e incluso al momento de acudir a las entrevistas de trabajo.
De acuerdo a los datos, del 70% de personas que reconocieron haber mentido en su currículum, el 37% admitió que estas mentiras al momento de buscar empleos son frecuentes en su comportamiento; mientras que otro 33% señaló que solo han mentido entre una o dos veces. Otro 15% ha considerado mentir aunque al final no lo han hecho; y el 15% restante sencillamente no ha considerado dicha posibilidad.
Asimismo, se pudo notar que entre los participantes de la encuesta, los que más recurrían a las mentiras son aquellos que poseen títulos de maestría o doctorado y, entre ellos, el 58% aseguró que lo hace con frecuencia mientras que otro 27% ha mentido una o dos veces. Tras ellos, se posicionan las personas sin un título universitario (29% miente con frecuencia, el 42% ha mentido una o dos veces) y, después, las que tienen títulos de licenciatura o similares (30% miente con frecuencia, el 33% ha mentido una o dos veces).
En relación a esto, indicaron que la mayoría de las mentiras a las que se hace alusión es el «embellecimiento» de las responsabilidades desempeñadas o en todo caso del puesto de trabajo; así como «inventar» a cuántas personas se lideró, el tiempo que estuvo en dicho empleo, las métricas y/o logros alcanzados, las habilidades y credenciales educativas, e incluso las capacidades tecnológicas del puesto.