por: Yesimar Gerdler
14/10/2019 | 6:00 pm
@noticias24
Un estudio realizado por quÃmicos y tecnólogos británicos demostró que sà es posible respirar en la Luna, extrayendo el oxÃgeno del polvo lunar.
El equipo realizó los cálculos necesarios para hacer factible esta conversión de polvo en gas, en un proceso del que se obtiene simultáneamente una aleación metálica útil.
Gracias a las muestras traÃdas a la Tierra por las misiones lunares del siglo XX, tanto estadounidenses como soviéticas, se pudo conocer que, entre el 40 y el 45% de la masa del regolito (suelo lunar), es oxÃgeno.
Con ese precedente, el equipo realizó una prueba de desoxidación electrolÃtica de un material simulador de ese regolito y ha ofrecido «el primer estudio en profundidad» de cómo se reduce.
El análisis del polvo metálico resultante demostró que el 96% del oxÃgeno total se extrajo con éxito, aunque solo la tercera parte se detectó en el gas residual, mientras que el resto se perdió por la corrosión del recipiente.
La quÃmica de la Universidad de Glasgow en Escocia, Bethany Lomax, autora principal del estudio, explicó que se trata de un «procesamiento directo de polvo en polvo».
En el experimento, la mezcla del regolito con cloruro de calcio (el electrolito) se calentó a aproximadamente 950 ºC, una temperatura que no funde el material.
Luego se aplicó una corriente eléctrica durante 50 horas. El 75% del oxÃgeno se desprendió en las primeras 15 horas de la prueba.
El responsable de la estrategia lunar de la ESA, James Carpenter, quien no participó en el estudio, estima que la tecnologÃa «darÃa a los colonos lunares tanto el acceso al oxÃgeno para combustible y soporte vital como a una amplia gama de aleaciones metálicas para la fabricación in situ».