por: Elena Velásquez
05/07/2022 | 4:00 pm
Archivo
De acuerdo a un estudio publicado en la revista Nature Communications, el «nacimiento» del volcán Kilauea, asà como el resto de colosos hawaianos, estuvo asociado al desarrollo de «una cámara de magma profunda».
Según la investigación, que fue realizada por representantes de instituciones cientÃficas de Australia y Francia, los cráteres de Hawái, aparecieron gracias a la transformación del magma en el interior de una cámara, ubicada a más de 90 kilómetros bajo de la superficie terrestre.
Al respecto de esto, la experta de la Universidad de Monash (Australia), Laura Miller, explicó que tras obtener «algunos de los primeros productos volcánicos en erupción del Kilauea», el equipo de investigadores recurrió al «trabajo experimental» para comprender el proceso de formación de dichas muestras.
En este sentido, detalló que entre otros procedimientos, se fundieron rocas sintéticas a mil 100 ºC a una presión de más de 3 gigapascales (GPa) y se empleó «un nuevo método para modelar sus concentraciones de elementos de tierras raras».
De esta manera, descubrieron que «las muestras solo podÃan formarse mediante la cristalización y eliminación (cristalización fraccionada) del granate», por lo que concluyeron que este proceso es esencial «en la formación de fundidos hawaianos en la etapa previa».
Por ello, la experta afirmó que esto «desafÃa el punto de vista actual de que la cristalización fraccionada es únicamente un proceso superficial» y demuestra que, por el contrario, se produce en «una etapa temprana importante en el origen de un volcán hawaiano».