por: Elena Velásquez
05/11/2025 | 7:30 pm
Pinterest - Imagen Referencial
Con el auge de las redes sociales y los dispositivos móviles, los memes se han convertido en parte del día a día para millones de personas.
Bien sea en el formato de imagen u video, este tipo de contenido digital se ha convertido en fuente de gracia para los usuarios y, según estudios, también en una alternativa para reforzar vínculos afectivos.
Aunque pueda parecer sorprendente, diversas investigaciones de psicología y comunicación digital sugieren que al compartir memes y otros contenidos similares en redes sociales o aplicaciones de mensajería; las personas pueden cultivar sus relaciones de pareja u amistades.
De hecho, los expertos plantean que este tipo de contenidos digitales ayudan a «fortalecer los vínculos, reforzar la empatía y generar un sentido de cercanía, incluso a la distancia».
Al respecto de esto, la psicóloga social de la Universidad de Buffalo, doctora Shira Gabriel, señala que el envío de memes y similares es una forma de decir: «pensé en ti» y, por lo tanto, genera la misma «sensación de pertenencia y ánimo» que se produce cuando hay un contacto presencial con alguien a quien queremos.
En este sentido, la investigadora señala que este fenómeno «se asocia al contagio emocional», el cual es «un proceso por el cual compartimos estados de ánimo con los demás»; motivo por el que considera que al enviar este tipo de contenidos digitales sucede un «microacto de cuidado» que, si bien no se puede comparar con la interacción cara a cara, es «un recordatorio constante de que estamos y queremos estar presentes en la vida de los demás».
Sumado a ello, todo apunto a que mientras los memes o videos más encajen con «la personalidad, los gustos o la situación del otro», más reforzado se verá el lazo emocional entre el destinatario y el remitente.