por: Jonás RodrÃguez
11/02/2022 | 5:00 pm
VTV
Recientemente, un grupo de especialistas reportó la floración, en el JardÃn Botánico de Caracas (Venezuela), de la gran palma de Ceilán, un evento poco común que ha generado expectativa dentro de la comunidad botánica.
En este sentido, los conocedores explicaron que dicho proceso inició a principios de año y que el ejemplar posee una de «las inflorescencias más grandes del mundo».
Asimismo, los expertos detallaron que la palma, cuyo nombre genérico es Corypha, es nativa de La India y Sri Lanka y fue sembrada en el paÃs, según las estimaciones, entre la décadas de 1960 y 1970 por el horticultor suizo, Augusto Braun.
De igual forma, se conoció que este acontecimiento ya habÃa ocurrido en el territorio nacional, especÃficamente entre mayo y junio de 2003, cuando floreció otro ejemplar 30 años después de su plantación. Además, se informó que dicha palma es hermana de la planta que está floreciendo actualmente.
«Si sacamos un cálculo que la planta hermana floreció en 2003, para que haya florecido la de 2003 tenÃa que tener no menos de 30 años o más», declaró el director del Instituto Experimental JardÃn Botánico TobÃas Lasser de la Universidad Central de Venezuela, Mauricio Krivoy.
A propósito de ello, el experto indicó que la diferencia en los tiempos de florecimiento entre los dos ejemplares está asociada a que la palma actual habÃa sufrido un daño en el pasado, lo que retrasó su crecimiento. Sin embargo, luego de una serie de labores de cuidado, la planta logró iniciar el proceso 18 años después.
«Se le hizo los cuidados, se estuvo pendiente de que no crecieran trepadoras alrededor, se le quitaron las hojas afectadas y en los últimos años ha tenido un crecimiento gigantesco», comentó.
Finalmente, los botánicos revelaron que este no es el único espécimen de la palma, puesto que existe otro con 10 años de edad, además de las hijas de la planta florecida en 2003.