por: Edgar Pilca
12/07/2025 | 5:30 pm
RITRATTO VISUAL
Un reciente informe de Global Forest Watch (GFW) reveló un alarmante realidad sobre la pérdida de bosques en Venezuela entre 2002 y 2024.
Desde 2002 hasta el presente año, Venezuela perdió 678 mil hectáreas (kha) de bosque primario húmedo. Esta cifra representa un 28% de la pérdida total de la cobertura arbórea nacional en el mismo período, y una disminución del 1.8% en el área total de este vital ecosistema.
En 2020, el país aún contaba con 52.2 millones de hectáreas (Mha) de bosque natural, cubriendo el 57% de su superficie terrestre; sin embargo, en 2024, ya se han perdido 153 kha de este bosque natural.
Los bosques primarios húmedos de Venezuela se concentran principalmente al sur del río Orinoco, en la Guayana venezolana (parte de la cuenca amazónica). Aunque en menor medida, regiones como los Andes, la Cordillera de la Costa y los bosques de galería de los Llanos también albergan importantes extensiones de estos ecosistemas.
El informe de GFW señala que la deforestación asociada a materias primas duras es el principal motor de esta pérdida. Entre 2001 y 2024, el 73% de la pérdida de cobertura arbórea se atribuye a actividades como la agricultura, la ganadería y la minería, junto con la expansión de asentamientos e infraestructuras.
Las regiones más afectadas por esta devastación son Bolívar, Zulia, Monagas, Amazonas y Anzoátegui, las cuales suman el 51% de toda la pérdida de cobertura arbórea en el periodo. El estado Bolívar, en particular, destaca con la mayor deforestación, registrando 563 kha de áreas boscosas desaparecidas. La minería ilegal, en particular, ha sido identificada como una de las causas más devastadoras, especialmente en la Amazonía venezolana, contribuyendo a una alarmante tasa de pérdida forestal.
Los incendios forestales también han jugado un papel destructivo. De 2001 a 2024, Venezuela perdió 393 kha de cobertura arbórea debido a incendios. El año 2016 fue el más crítico en este aspecto, con 97.8 kha de bosques incinerados, lo que representó el 47% de la pérdida total de cobertura arbórea para ese año.
Aunque 2020 fue el año con más incendios forestales registrados (21,598), los datos recientes son sumamente preocupantes: entre el 24 de junio de 2024 y el 30 de junio de 2025, se han notificado 11,022 alertas de incendio, una cifra inusualmente alta en comparación con años anteriores.
El dato más reciente y alarmante del estudio es el registrado entre el 22 y el 29 de junio de 2025. En tan solo una semana, se detectaron 13,181 alertas de deforestación en Venezuela, afectando un total de 161 hectáreas.
Ver esta publicación en Instagram