por: Edgar Pilca
31/07/2025 | 6:30 pm
Gente del Táchira
En una noticia que resuena con particular interés en el ámbito lingüÃstico y cultural de Venezuela, la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han formalizado la inclusión del término «gocho» como gentilicio oficial para los habitantes de la región andina del paÃs.
Este reconocimiento marca un hito significativo, elevando una expresión de uso coloquial a la categorÃa de vocablo aceptado por la máxima autoridad de la lengua española.
Tradicionalmente, la palabra «gocho» ha sido empleada en Venezuela para referirse a las personas oriundas de los estados andinos de Táchira, Mérida y Trujillo, a menudo con connotaciones que varÃan desde lo afectuoso hasta lo despectivo, dependiendo del contexto y la intención del hablante. Sin embargo, su uso generalizado y su arraigo en la identidad regional han llevado a la RAE y al DLE a considerar su incorporación.
La oficialización de «gocho» en el DLE conlleva varias implicaciones de peso. En primer lugar, confiere una validación lingüÃstica a un término que, aunque popular, carecÃa de reconocimiento formal. Esto puede contribuir a normalizar su uso y atenuar las percepciones negativas asociadas en algunos cÃrculos.
Además, representa un claro reconocimiento cultural, fortaleciendo la identidad regional andina dentro del vasto panorama cultural venezolano, ya que el gentilicio es una parte fundamental de la autoidentificación de los pueblos y comunidades. Finalmente, si bien ya se utilizaba ampliamente, su inclusión en el diccionario podrÃa facilitar su aparición en textos más formales, periodÃsticos o académicos, sin que se le considere un mero coloquialismo.