por: Elena Velásquez
20/08/2025 | 6:30 pm
Foto: EVELYN'S WILDLIFE REFUGE Facebook.
En los último días, habitantes de Estados Unidos han llenado las redes sociales con fotos y testimonios sobre el avistamiento de ardillas con «verrugas».
La situación, ha generado cierto temor entre los pobladores de Maine, Wisconsin y Michigan, así como entre los internautas, quienes apodaron a tales animales como «ardillas zombie» debido a su apariencia.
Sin embargo, de acuerdo con científicos y expertos en vida silvestre, estos ejemplares que presentan «cuerpos cubiertos de verrugas supurantes, sin pelo y con movimientos erráticos»; son en realidad ardillas grises que padecen fibromatosis, la cual es una enfermedad ocasionada por el virus leporipoxvirus.
En vista de ello, los especialistas en la materia indicaron que ni «ni esta enfermedad ni la viruela de las ardillas (que es un padecimiento similar) son transmisibles a humanos, mascotas o aves»; por lo que no representan un riesgo para la población. No obstante, Shevenell Webb, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine, recomendó «no tocar ni intentar capturar a estos animales».
Cabe destacar que el leporipoxvirus, que es responsable de la fibromatosis que padecen estas ardillas, es un patógeno de la familia Poxviridae, el cual se transmite principalmente por el «contacto directo entre ardillas o a través de insectos como mosquitos y pulgas» y que, genera «crecimientos similares a verrugas que pueden supurar líquido y aparecer en cualquier parte del cuerpo del animal».