por: Yesimar Gerdler
18/12/2023 | 5:00 pm
@INAHmx
El Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia de México (Inah) informó recientemente sobre el hallazgo de 10 fosas funerarias prehispánicas en el bosque de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México.
Los expertos determinaron que las tumbas, que poseen forma de cono invertido, datan de los perÃodos Preclásico temprano y medio, y abarcan aproximadamente los años 2.500 y 400 a. C.
Al respecto, el Inah detalló que esta es la primera vez que se localiza una arquitectura funeraria de las primeras comunidades agrÃcolas en el parque Cri-Cri, a una altura de 2 mil 416 metros sobre el nivel del mar.
En ese sentido, la arqueóloga MarÃa de Lourdes López Camacho explicó que estas aldeas se encontraban en el lugar antes de la erupción del volcán Xitle, cuyos fragmentos de lava formaron el terreno de lo que actualmente es la colonia El Pedregal, en el sur de la capital mexicana.
Asimismo, López Camacho destacó que, hasta el momento, este tipo de fosas, de cono invertido, solo se habÃan detectado «en otras zonas del México antiguo, como la costa del Golfo y el occidente» del paÃs.
Sin embargo, resaltó que «también se han localizado en los actuales estados de México y Morelos, y se tienen registros en el sur, norte y oriente de la Cuenca de México».
El Instituto informó que al menos cinco de las tumbas contenÃan restos humanos, mientras que en otras se localizaron objetos como astas de venado trabajadas como herramientas, punzones, vasijas decoradas y una copa cóncava, asà como figuras con rasgos humanos denominadas «fantasmitas», los cuales estaban colocados en forma de ofrenda.