por: Edgar Pilca
27/11/2025 | 7:30 pm
El Diario
El ingeniero agrónomo venezolano, Barlin Olivares, de 39 años, fue incluido en el prestigioso listado World’s Top 2% Scientists de la Universidad de Stanford (EE.UU), un reconocimiento que lo ubica entre los cientÃficos más citados e influyentes a nivel global.
El logro se debe a sus destacados trabajos de investigación, que desarrolla actualmente en la Universidad de Córdoba, en España.
Oriundo de Maracay, estado Aragua, Olivares se graduó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 2009. Hoy, se desempeña como investigador en un proyecto clave denominado CitriData, enfocado en la creación de un espacio de datos para la cadena de valor de los cÃtricos de AndalucÃa.
Olivares, quien posee un doctorado en IngenierÃa Agraria, Alimentaria, Forestal y del Desarrollo Rural Sostenible, describió la noticia como un momento de «emoción y reflexión».
«Por un lado, sentà orgullo al saber que mi trabajo, que tantas horas y tanto esfuerzo ha requerido, está siendo reconocido a nivel internacional. Me motiva profundamente. Por otro lado, también lo tomé como un estÃmulo para seguir adelante, con humildad, porque este tipo de listas no son un punto final, sino más bien un paso dentro de un camino más amplio», expresó en una entrevista.
El Diario
El ingeniero subrayó que este reconocimiento le permitió reconectar con sus raÃces y el propósito inicial de su carrera: «por mi paÃs, por mi familia, por ayudar a que la agricultura y el medio ambiente de Venezuela puedan progresar.»
El vÃnculo de Olivares con el campo se remonta a su infancia, inspirada por una familia ligada a la agricultura y, en especial, por su tÃo polÃtico, el ingeniero agrónomo Juan Mateus.
Su camino hacia la excelencia internacional comenzó en 2015, cuando emigró a España gracias a una beca de la Fundación Carolina para cursar un Máster Oficial en TecnologÃa Ambiental. Actualmente, en el proyecto CitriData, trabaja en la creación de un espacio federado de datos y modelos predictivos, impulsando la llamada Agricultura 4.0.
El cientÃfico destacó la importancia de la Universidad de Córdoba, que le ha brindado la estabilidad y visibilidad necesaria para su trabajo en un entorno donde «la ciencia, la tecnologÃa y la sostenibilidad se conectan de forma natural».
Ser parte del World’s Top 2 % Scientists implica que Olivares es uno de los cientÃficos más citados del planeta «a una edad relativamente joven», según sus propias palabras. Este logro tiene implicaciones profesionales significativas, abriendo «puertas a nuevas colaboraciones cientÃficas y redes globales de investigación».
Olivares insistió en que su propósito es seguir formando a jóvenes investigadores y compartir su conocimiento, demostrando que «la ciencia también puede transformar vidas, comunidades y ecosistemas».
Para el cientÃfico, este reconocimiento trasciende lo individual, siendo una oportunidad para demostrar que «los venezolanos también podemos hacer ciencia de excelencia y con impacto global».