por: Edgar Pilca
04/09/2025 | 6:30 pm
Pexels-Imagen Referencial
Históricamente dominado por clubes y cÃrculos masculinos, el universo de los juegos de mesa está experimentando una notable transformación.
Un reciente estudio de la editorial Brain Games revela una primicia de gran calado: por primera vez en la historia, el número de jugadoras ha superado al de jugadores a escala global.
Según el informe, las mujeres representan ya el 51% de la comunidad lúdica, dejando atrás al 49% de hombres. Este sobrepaso no es casual, sino el resultado de una revolución en la industria que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
Durante décadas, los juegos de mesa eran a menudo percibidos como un pasatiempo de nicho. Sin embargo, en los últimos años, la industria ha evolucionado con la aparición de tÃtulos más accesibles, temáticas diversas y dinámicas que fomentan la colaboración y la narrativa, atrayendo a un público más amplio y diverso.
Este cambio ha impulsado la creación de una comunidad más inclusiva y ha demostrado que los juegos de mesa son una forma de entretenimiento y socialización que trasciende los estereotipos.
Hoy en dÃa, en cafés, ludotecas y hogares de todo el mundo, las mujeres se sientan a la mesa no solo para jugar, sino para conectar y construir nuevas experiencias. Este auge marca una nueva era para los juegos de mesa, consolidándolos como una actividad de ocio para todos.