por: Edgar Pilca
11/05/2025 | 3:00 pm
Isai MartÃnez en Pexels
Un reciente estudio reveló un impacto significativo de la maternidad en las carreras profesionales de las mujeres, siendo América Latina la región más afectada.
La investigación, publicada en The Review of Economic Studies, analizó datos de 134 paÃses y constató que la llegada del primer hijo amplÃa la brecha laboral de género de manera considerable.
En América Latina, la penalización es alta: un promedio del 38% de las mujeres abandona su empleo tras tener su primer hijo. Esta tendencia se mantiene en la mayorÃa de los paÃses de la región, con algunas excepciones en el Caribe como Cuba y HaitÃ.
PaÃses como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México presentan cifras de abandono laboral postmaternidad que oscilan entre el 35% y el 50%.
El estudio también establece una correlación entre el desarrollo económico y la magnitud de la penalización. En economÃas menos desarrolladas, donde el empleo femenino a menudo se vincula a trabajos informales y la agricultura, la brecha de género inicial es mayor, pero el impacto de la maternidad en el empleo es menor debido a una mayor flexibilidad laboral.
En cambio, en economÃas industrializadas y urbanas, la falta de flexibilidad convierte la maternidad en un factor clave de desigualdad.
Finalmente, el estudio subraya la necesidad de implementar polÃticas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar en América Latina, entre los que destaca permisos de maternidad equitativos, acceso a cuidado infantil de calidad y opciones de trabajo flexible son cruciales para mitigar el impacto negativo de la maternidad en la trayectoria profesional de las mujeres y avanzar hacia una mayor equidad de género en el ámbito laboral.