por: Elena Velásquez
24/07/2023 | 4:00 pm
EFE
Arqueólogos hallaron la que podrÃa ser la más antigua cruz andina en la costa central de Perú, especÃficamente en un templo de aproximadamente 4 mil años de antigüedad.
De acuerdo a la información reseñada por diversos medios, en uno de los muros de la construcción, que miden tres metros de alto y están hechos de piedras y adobe; se encontró una cruz andina o «chacana», que es una de las más recurrentes representaciones de las culturas originarias de los Andes.
La representación, que «tiene una forma de cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas, y un centro circular», fue encontrada en el friso de uno de los recintos de la parte superior y posterior de la pirámide principal del templo y, aunque no se ha terminado de revelar, se cree que podrÃa estar completa.
A propósito de esto, el lÃder del equipo de arqueólogos, doctor Pieter Van Dalen Luna, afirmó que de hallarse entera, esta «cruz del sur» serÃa «la evidencia más antigua de una chacana completa» hallada hasta la fecha, no solo en suelo peruano, sino en toda la cordillera de los Andes.
Por otra parte, se conoció que el templo, que se ubica en la orilla izquierda del del valle bajo del rÃo Chancay, en el sitio arqueológico de Miraflores, en Huaral; tiene forma de «U», abarca aproximadamente 70 hectáreas, «habrÃa pertenecido al perÃodo formativo andino» y «serÃa uno de los mayores o el más grande» de la «parte baja de la Cordillera de los Andes».
«Hemos encontrado muros, pasadizos, escalinatas (…) Elementos de culto, artefactos utilizados como parte de los rituales funerarios, y cerámica de estilo muy temprano (…) Este templo debió servir como un centro ceremonial dedicado principalmente al culto del agua y, por eso, su estructura está orientada hacia la naciente del rÃo Chancay y de espaldas a las aguas del océano PacÃfico», explicó Van Dalen.