por: Edgar Pilca
28/05/2023 | 4:00 pm
Smithsonian Mag
Hace más de 125 años, el escritor Bram Stoker publicó la novela «Drácula», una historia basada en Vlad el Empalador, un conde de Valaquia, actual RumanÃa, que se caracterizó por sus métodos de tortura.
A propósito de cumplirse otro aniversario de la popular historia de vampiros, la pareja de cientÃficos Gleb y Svetlana Zilberstein reconstruirán el verdadero aspecto fÃsico del personaje histórico que inspiró a varios dramáticos, y para ello utilizarán una técnica que les permitirá rastrear material genético.
Según reporta History Latam, los cientÃficos estudiarán las moléculas de muestras de sudor, saliva, lágrimas y huellas dactilares a partir de una carta que el temido personaje escribió hace unos 500 años para conocer cómo era realmente.
El trabajo de Gleb y Svetlana Zilberstein busca reconstruir las proteÃnas dentro de las células vivas para recopilar información Ãntima del conde, que dejarÃa en evidencia las condiciones ambientales a las que estuvo sometido, la salud, el estilo de vida que tuvo, la nutrición y hasta la causa de su muerte.
«Con nuestro análisis, esperamos recibir una instantánea de un retrato molecular de Vlad Drácula cuando escribió o firmó estas cartas, es decir, su salud, lo que comió y cómo era la atmósfera a su alrededor», indicó uno de los investigadores.
En el caso del conde, el trabajo solo se centrará en la carta que le escribió a la población de Sibiu el 04 de agosto de 1475, informándoles que establecerÃa su residencia en dicha ciudad.
Drácula gobernó la región de Valaquia, y era conocido por su crueldad, especialmente por su práctica de empalar enemigos en estacas. De ahà su apodo, «Vlad el Empalador». Siglos más tarde, el famoso conde inspiró al vampiro ficticio que hoy conocemos por las pelÃculas.