por: Elena Velásquez
01/11/2019 | 6:00 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Según un cientÃfico que trabajó para la Nasa, en 1976, cuando las sondas gemelas Viking 1 y 2 llegaron a Marte, recolectaron muestras en las que se habrÃan detectado rastros de vida.
De acuerdo al ingeniero estadounidense y co-encargado de los experimentos de Liberación etiquetada (LR), Gilbert V. Levin, el estudio de muestras de la década de los 70, «fue la primera detección de vida extraterrestre».
En este sentido, el experto señaló que, inicialmente, uno de los experimentos «dio la primera pista posible» de haber encontrado vida marciana, pero que para aquel momento se determinó que la evidencia «no fue concluyente» y que la detección podrÃa haberse debido a una «reacción quÃmica que imitaba la vida».
Sin embargo, los cientÃficos que colaboraron en el primer estudio han repensado los resultados que arrojó aquel experimento y ahora, aseguran que no se trataba de una reacción quÃmica sino de una verdadera forma de vida marciana.
Por ello, han propuesto que se incluya en las próximas misiones a Marte, el mecanismo del LR, que ha sido mejorado con «la capacidad de detectar el metabolismo quiral», que permitirá confirmar la existencia de vida en el planeta rojo.