por: Elena Velásquez
18/11/2025 | 7:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
Según diferentes estudios, el «odio compartido» puede generar conexiones más rápidas y reales entre dos personas, incluso si son unos desconocidos.
De acuerdo con diversas investigaciones, coincidir en algo que no nos gusta es una situación que puede «acercar» a las personas con mayor celeridad que compartir gustos positivos.
Justamente, un estudio de la psicóloga y profesora de la Universidad del Sur de Florida, Jennifer Bosson, publicado en Personal Relationships, señala que la «conexión» que surge en estos casos se debe a que «un rechazo compartido genera automáticamente una sensación de ‘nosotros contra ellos'».
«La similitud es un gran atractivo en general, asà que no quiero restarle importancia a la eficacia de compartir ‘me gusta’; pero descubrir que compartes una actitud negativa tiene un efecto más fuerte y facilita que te gusten más personas», explicó Bosson.
En este sentido, la experta señala que cuando dos personas tienen un «odio compartido», se genera una sensación que, afirma, se percibe como «más auténtica y emocional que un simple acuerdo cordial», lo cual lleva a desarrollar una interacción más fluida y fuerte.