Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Wixárika de México

por: Elena Velásquez

20/07/2025 | 5:30 pm

Imagen tomada del portal oficial del INAH inah.gob.mx

Recientemente, el Comité de Patrimonio de la Unesco declaró a la Ruta Wixárika de México, también denominada Ruta sagrada Huichol, como Patrimonio Mundial.

De acuerdo a la información, el organismo ha reconocido la importancia cultural de este trayecto de peregrinaje porque se le considera como «una de las más representativas de la época precolombina» y, todavía hoy, se mantiene en uso.

Con motivo de esto, durante el pleno de la Unesco reunido en París, un representante del pueblo Wixárika agradeció «el compromiso del Estado mexicano tras tantos años de lucha», pues al lograr que este recorrido fuera nombrado como patrimonio se ha logrado el «reconocimiento y protección» de una zona donde «se fundan las esencias de la vida».

La Ruta Wixárika de México tiene una extensión de casi 550 kilómetros pasando por el centro y oeste del país azteca, por lo que abarca desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí. De acuerdo a la tradición de los huicholes, históricamente esta ruta fue usada por dicho pueblo originario mexicano para «regresar a sus zonas originarias, de las que había sido expulsados por los colonizadores españoles».

Conservación Humana AC_Anaid LópezAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)Conservación Humana AC_Anaid LópezAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Todavía hoy, el recorrido es hecho por los miembros de esta comunidad guiados por el mar’akame (sacerdote) mientras «los chamanes recrean y transmiten a los jóvenes el legado tribal mediante cantos, relatos y rituales sofisticados, el cual, además de los conocimientos chamánicos, religiosos o médicos, incluye el uso diversificado de ecosistemas o la conservación de la variedad genética de especies cultivadas». Además, al final del recorrido, los huicholes realizan el el ritual del consumo del peyote (una especie de cactus), el cual hace alusión al dios Hikuri (el venado azul).

Cabe destacar que, además, el trayecto es una representación de un mito de este pueblo ancestral, el cual relata que «los antepasados de los hombres surgieron del mar y emprendieron el viaje hacia Wirikuta para asistir al nacimiento del Sol, que iluminó por primera vez el mundo en la cúspide del Cerro El Quemado, en las inmediaciones del actual municipio de Real de Catorce, San Luis Potosí».

¿De qué confederación crees que saldrá el equipo campeón del Mundial de Clubes 2025?

Cargando ... Cargando ...


Canal_Televen TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2025. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies