por: Elena Velásquez
29/03/2022 | 5:00 pm
BBC
Según un artÃculo publicado en la revista Geology, actualmente, la parte central de la falla de San Andrés podrÃa continuar siendo un «peligro sÃsmico».
De acuerdo a lo planteado por los expertos, anteriormente, en la sección central de esta falla que atraviesa el estado de California (Estados Unidos), podrÃan haberse registrado fuertes movimientos telúricos; una situación que hasta el momento no habÃa sido considerada.
Tras realizar un análisis de las rocas perforadas a unos tres kilómetros de profundidad, los especialistas determinaron que en el área se registraron más de un centenar de sismos de una magnitud de al menos 6,9 grados, aunque se desconoce con exactitud si dichos temblores se originaron directamente en esta parte o si por el contrario, habrÃan empezado en las zonas norte o sur antes de migrar al centro.
Asimismo, destacaron que hasta el momento no se han encontrado evidencias de movimientos telúricos fuertes en los últimos dos mil años; no obstante, los expertos del Servicio Sismológico de EE.UU recordaron que es dÃficil estudiar a plenitud la sección central porque las señales de terremotos «puede ser fácilmente borrada por la fluencia».
Hasta la fecha, los cientÃficos consideraban a la zona central de la falla de San Andrés como la parte «lenta y silenciosa» de este accidente geográfico, debido al desliz estable y continuo de las placas tectónicas en esta sección, pero con este descubrimiento quedó al descubierto que existe un potencial de experimentar terremotos más grandes en dicha área.