por: Nota de Prensa
24/11/2016 | 5:30 pm
@sundde_ve
La empresa se mantiene a la espera de una solución que haga viable y sostenible a largo plazo la actividad de todo el circuito y reconozca el valor del esfuerzo de todos los actores de la cadena.
El director de Alimentos Polar, Manuel Felipe Larrazábal, informó que el Gobierno Nacional, a través de Agropatria, le venderá 30.000 toneladas de maÃz blanco a razón de 3.000 toneladas diarias de lunes a viernes, a 96.50 bolÃvares por kilogramo. «Esta cantidad de maÃz nos permitirá reactivar la producción de Harina P.A.N. y Mazorca a 80% de nuestra capacidad instalada sólo por las próximas 2 semanas. Esperamos empezar a recibirlas esta misma semana».
Alimentos Polar recordó que con el precio de 96,50 bolÃvares por kilogramo de maÃz blanco más servicios, la empresa pierde 200 bolÃvares por kilogramo de harina precocida de maÃz, es decir una pérdida de -57% de acuerdo con la metodologÃa de la Sundde. «Con los actuales precios, la viabilidad de la industria sigue en serio peligro», indicó.
Larrazábal reiteró que la mejor solución para garantizar la sostenibilidad del circuito del maÃz blanco nacional hasta el mes de enero de 2017 es el acuerdo presentado por la empresa, los trabajadores y los productores agrÃcolas al Ejecutivo Nacional, en el cual se reconoce un valor justo tanto para el kilogramo de maÃz blanco nacional y el kilogramo de harina precocida de maÃz hecha en Venezuela.
«No es justo que el Gobierno Nacional reconozca un precio 14 veces más caro a las harinas de maÃz importadas, mientras mantiene congelado el precio de la harina producida en Venezuela. El valor del esfuerzo venezolano debe ser reconocido con justicia», señaló el director.
Larrazábal dijo que: «Cuando en Alimentos Polar logramos tener materia prima suficiente, nuestras tres plantas de harina precocida de maÃz trabajan los siete dÃas de la semana y consumen diariamente 2.500 toneladas de maÃz blanco».
Alimentos Polar ha informado que para producir a 100% de su capacidad instalada hasta enero de 2017 requiere 175.000 toneladas de maÃz blanco, y que las estimaciones de la cosecha nacional indican que la industria dependerá exclusivamente de las importaciones de maÃz blanco que realice el Estado para luego ser vendidas a la agroindustria, a partir de ese mes.