por: Inés Reyes
11/10/2017 | 8:15 am
Pixabay - Imagen referencial
A través de un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (Cnic), se pudo conocer que desayunar poco o no hacerlo puede aumentar el riesgo de sufrir aterosclerosis; la acumulación de grasa en el interior de las arterias.
Los cientÃficos utilizaron para este trabajo una tecnologÃa de ultrasonido que produce ecografÃas muy precisas en 3D, para medir la acumulación de grasa en las arterias de 4.000 personas sin aparentes problemas cardiovasculares.
Los voluntarios entre los 40 y 54 años de edad también respondieron a un cuestionario detallado sobre su dieta durante los 15 dÃas previos al estudio.
Basándose en esos datos los investigadores determinaron que sólo un quinto de los participantes tomaba un desayuno sustancioso, (más del 20% de las calorÃas diarias), mientras el 3% que no desayunaba o lo hacÃa mal, consumen menos del 5% de las calorÃas diarias necesarias.
Los resultados, publicados en The Journal of American College of Cardiology (Jacc), son independientes de otros factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, diabetes o hipertensión, explicaron los expertos.
El cardiologo ValentÃn Fuster, explicó que un buen desayuno pone en marcha el reloj biológico del cuerpo encargado de regular el hambre durante el resto del dÃa.
Agregó que para cuidarse hay que evitar también todos los demás factores de riesgo cardiovascular, como la inactividad fÃsica, el tabaco o una dieta alta en grasas y azúcares.