por: Elena Velásquez
07/11/2019 | 8:00 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Según un estudio reciente, las alteraciones en los ciclos de actividad y descanso incrementan el riesgo de padecer obesidad y otras enfermedades crónicas.
De acuerdo los investigadores, algunas situaciones, como los cambios de turnos laborales, generan diversos desajustes en el organismo que son «factores de riesgos para la obesidad», puesto que, en estos casos, las personas afectadas tienden a sentir hambre con mayor frecuencia y a querer consumir alimentos ricos en calorÃas.
Durante el estudio, los especialistas monitorearon el desenvolvimiento de seis mujeres y ocho hombres durante ocho dÃas enteros y descubrieron que las féminas registraron un incremento en la tasa de oxidación de lÃpidos y en el gasto de energÃa; mientras que, en el caso de los hombres, no se pudo encontrar cambios al respecto.
Sin embargo, ante estos resultados, los especialistas indicaron que los trabajadores que laboran en horarios nocturnos, bien sea de forma permanente, rotatoria u esporádica, se ven afectados recurrentemente por «desajustes del ritmo circadiano» y son propensos a sufrir obesidad, enfermedades cardiovasculares, trastornos gastrointestinales e incluso diabetes y cáncer.