por: Edgar Pilca
05/09/2025 | 7:30 pm
Sora Shimazaki en Pexels
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que otorga una licencia menstrual a estudiantes de primaria y secundaria.
Esta medida histórica, que ya entró en vigor, permite a niñas y jóvenes ausentarse de clases por dolores menstruales incapacitantes sin temor a represalias académicas, reconociendo la salud menstrual como un derecho fundamental.
La reforma, impulsada por la diputada de Morena, MarÃa del Rosario Morales, busca erradicar el estigma y las consecuencias negativas que la menstruación ha tenido tradicionalmente en el ámbito escolar.
Con esta nueva normativa, miles de estudiantes podrán vivir su ciclo menstrual con dignidad y tranquilidad, permitiéndoles descansar y reponerse sin que su rendimiento educativo se vea afectado.
La reforma impacta directamente en el artÃculo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, al que se le ha añadido la fracción XIII Bis.
Ahora, no solo se autoriza la ausencia justificada, sino que también se establece el derecho a reprogramar evaluaciones y actividades escolares, incluyendo tareas, exámenes o proyectos finales, sin que ello implique una penalización.
La aprobación de esta ley es un paso significativo para garantizar que la salud y el bienestar de las estudiantes sean una prioridad.