por: Elena Velásquez
20/10/2019 | 5:00 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Con la intención de reducir la propagación del dengue y enfermedades similares, como zika y chikungunya, cientÃficos han reproducido mosquitos con resistencia a estos virus.
Desde el año 2015, un laboratorio de la ciudad de RÃo de Janeiro, Brasil, se ha encargado de reproducir crÃas del zancudo transmisor de estas enfermedades, Aedes aegypti, que han sido previamente infectados con una bacteria llamada Wolbachia.
Aparentemente, esta bacteria inmuniza a los insectos, por lo que las probabilidades de que contraigan el virus son mÃnimas, y, en caso que la Wolbachia no logre inhibir el contagio, al menos podrÃa evitar su crecimiento; por lo cual, si estos mosquitos llegasen a picar a alguna persona no podrÃan transmitirle las enfermedades.
En este sentido, durante los últimos cuatro años, los investigadores han liberado estas crÃas infectadas tanto en RÃo como en Niteroi, para intentar propagar la bacteria a ejemplares salvajes; mecanismo ha surtido efecto, puesto que se ha comprobado que al menos el 90% de los mosquitos que habitan estas zonas poseen la Wolbachia.
Un laboratorio de Rio de Janeiro, Brasil, está reproduciendo mosquitos resistentes al dengue, cuyas crÃas infectadas con una bacteria podrÃan tener un profundo impacto en la lucha contra el virus mortal. @AFPespanol#InternacionalesTR pic.twitter.com/chlVV1LMse
— Telemetro Reporta (@TReporta) 7 de octubre de 2019