por: Jonás RodrÃguez
04/11/2022 | 7:30 pm
Archivo - referencial
Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel informó sobre la creación de los primeros embriones sintéticos de ratón, para los cuales usaron únicamente células madre.
En este sentido, los expertos señalaron que los embriones fueron cultivados en placas Petri, por lo que no necesitaron óvulos fertilizados ni úteros de roedores.
«El embrión es la mejor máquina para fabricar órganos y la mejor bioimpresora 3D; tratamos de emular lo que ella hace», puntualizó el autor principal del trabajo, el profesor Jacob Hanna.
Asimismo, se conoció que durante el estudio, se reprogramaron las células madre en un su etapa más temprana, es decir, cuando su potencial para especializarse en diferentes células es mayor. Posteriormente fueron colocadas en un útero artificial durante ocho dÃas.
Según explicaron los especialistas, no todas la células se desarrollaron correctamente, pero varias de ellas formaron esferas que posteriormente se convirtieron en estructuras alargadas, similares a embriones. Además, desarrollaron la placenta y los sacos vitelinos, tal como un embrión natural.
Por su parte, en el octavo dÃa, se formaron los primeros precursores de los órganos, incluidos un corazón que latÃa, un cerebro con pliegues correctamente estructurado, un tubo neuronal y el tracto intestinal.
Según los investigadores, esto podrÃa solucionar varios problemas con respecto a dificultades técnicas y éticas relacionadas al uso de embriones naturales en investigaciones y reducir el uso de animales en los estudios.
Además, estos embriones podrÃan convertirse en el futuro en una fuente confiable de células, tejidos y órganos para trasplantes.