por: Yorman Sarmiento
21/06/2023 | 6:30 pm
Tliz
De acuerdo con científicos, la saliva guarda muchos secretos que pueden contribuir a mejorar la salud de las personas, además, no solo permite mantener la boca lubricada, puesto que se puede convertir en un factor determinante en la vida de las personas.
Según expertos, el fluido permite interactuar con todo lo que llega a la boca, está compuesto en un 99% de agua, asimismo, influye en los sabores y el disfrute de los que se come o bebe.
Sin embargo, desde hace un buen tiempo, los investigadores conocen otras funciones de la saliva, como la protección de los dientes, asimismo, facilita el habla y crea un entorno acogedor para que los alimentos pasen al tubo digestivo.
Estos son algunos datos acerca de la saliva que quizás no sabías:
1.) La saliva contribuye a detectar información química de los alimentos: a través de ella, según dice Jianshe Chen, científico alimentario de la Universidad Zhejiang Gongshang de Hangzhou (China), se puede obtener cuestiones relacionadas con el sabor y el gusto.
En este sentido, Chen destacó que, cuando la gente come, no saborea la comida en sí, sino una mezcla de comida y saliva.
2. La saliva puede repercutir en los aromas: puesto que, al masticar, las moléculas aromáticas de los alimentos se pueden disolver en la saliva. Sin embargo, aquellas que no lo hacen, pueden pasar a la cavidad nasal y ser percibidas por los receptores que existen allí.
3. La saliva puede incidir en la percepción de la textura: por ejemplo, en el caso de la astringencia, (sensación de sequedad cuando se toma vino o come fruta) puede deberse no al propio vino, sino a las moléculas llamadas taninos, las cuales contiene el vino y pueden hacer que las proteínas se vayan fuera de la saliva, por lo que ya no lubricaría con la misma eficiencia.
4. La saliva también ayuda a percibir la diferencia entre alimentos ricos y pobres en grasas.
Finalmente, los expertos en la materia indican que comprender como influye la saliva en el sabor y cómo la comida incide en su composición, permitirá disponer de varias maneras de inclinar las preferencias alimentarias hacia productos sanos que, por lo general, se desestiman.