por: Yorman Sarmiento
19/11/2024 | 7:00 pm
Pexels-Kerde Severin
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de cada persona, además, han transformado la forma en que los individuos se comunican, informan y perciben el mundo.
Sin embargo, su impacto en la relación con la comida, el cuerpo y las relaciones sociales no está exento de controversia.
De acuerdo la estudiante de Nutrición de la Universidad de Los Andes, Georgina Sandoval y el Nutricionista Jairo Paredes, “si bien pueden conectar a personas, también pueden aislar. El tiempo excesivo dedicado a las redes puede restar tiempo a la interacción cara a cara con familiares y amigos, afectando negativamente las relaciones sociales”.
Pexels-Connor-McManus
Además, los expertos indican que las redes sociales están llenas de contenido relacionado con la comida, desde recetas «milagrosas» hasta «dietas de moda», por lo que, si bien algunas publicaciones pueden promover hábitos alimenticios saludables, otras pueden inducir a confusiones y fomentar prácticas poco saludables que afecten la salud física.
Por lo tanto, al momento de seguir un régimen alimenticio virtual es necesario tener en cuenta:
Pexels-Connor-McManus
Para concluir los expertos, señalan que las redes sociales son una realidad de la sociedad y es importante aprender a convivir con ellas de manera saludable.
De esta manera, hay que estar atentos a sus posibles efectos negativos y tomar medidas para proteger la salud mental y física, para así aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen estas plataformas.