por: Yorman Sarmiento
17/05/2025 | 3:30 pm
Canva
Una reciente investigación de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, publicada en la revista “Nature Neuroscience”, reveló los múltiples efectos positivos que el café puede tener en nuestro organismo, siempre y cuando se consuma con moderación.
De acuerdo con el estudio, el consumo regular de café sin azúcar puede mejorar la memoria. Además, los expertos descubrieron que esta bebida fortalece las conexiones neuronales en el hipocampo, una región cerebral fundamental para el aprendizaje y la retención de información.
El hallazgo sugiere que incorporar una taza de café puro en la rutina diaria podría ser una estrategia sencilla para mantener la agilidad mental, especialmente a medida que avanzamos en edad.
Asimismo, la investigación también destaca su potencial para la salud cardiovascular, puesto que se ha observado que su consumo contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a prevenir la obstrucción arterial, factores clave en la prevención de enfermedades del corazón.
Además, el café puro es una fuente rica en antioxidantes, compuestos esenciales para proteger las células del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables asociadas al envejecimiento y diversas enfermedades.
Otro efecto positivo significativo es su impacto en el metabolismo, el café sin azúcar favorece la termogénesis, un proceso que aumenta la producción de calor en el cuerpo y, por lo tanto, puede contribuir a la pérdida de peso cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio regular.