por: Elena Velásquez
03/05/2025 | 3:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
Un estudio de la Universidad de Washington (UW) reveló que el aislamiento durante la pandemia de Covid-19 aceleró el desarrollo cerebral de los adolescentes.
De acuerdo a la investigación, que fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), la maduración cerebral de los jóvenes tuvo un gran repunte entre los años que estuvieron vigentes las medidas restrictivas por el virus del SARS-CoV 2; siendo más acuciada en las féminas que en los varones.
A propósito de esto, la codirectora del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro (I-LABS) de la UW y autora principal del estudio, Patricia Kuhl, señaló que aunque inicialmente se pretendía estudiar el desarrollo típico de la adolescencia, la llegada de la pandemia hizo inviable este propósito, pero permitió descubrir cómo esta crisis sanitaria «produjo otros cambios profundos en nuestras vidas».
Partiendo de esto, el equipo buscó «averiguar cómo había afectado a los adolescentes el estar en casa en lugar de estar en la escuela, practicando deportes, o pasando el rato con actividades sociales», descubriendo así que la estructura cerebral después del confinamiento mostraba un adelgazamiento acelerado del córtex, lo que se relaciona con el desarrollo del cerebro.
Específicamente, se descubrió que la maduración cerebral de las chicas adolescentes durante la pandemia tuvo una aceleración media de 4,2 años, mientras que en el caso de los chicos fue de 1,4 años; justamente, el adelgazamiento de la corteza cerebral femenina fue generalizado y se producía «en 30 regiones cerebrales de ambos hemisferios y todos los lóbulos cerebrales», mientras que en el caso de los varones, el adelgazamiento «se limitó a dos regiones del cerebro situadas en el lóbulo occipital».