por: Elena Velásquez
09/04/2023 | 4:30 pm
Pixabay - Imagen Referencial
Diversos estudios médicos han demostrado que los tics nerviosos, o «Mioquimias palpebrales intermitentes», no solo se generan por cansancio y sueño, sino que el estrés también puede ser un desencadenante de estos movimientos involuntarios.
Cuando una persona está estresada se generan un conjunto de alteraciones en el organismo debido al cansancio mental y la presión emocional, que conlleva el mismo estrés.
Por ese motivo, el cuerpo, buscando salir de este estado, opta por reflejar contracciones involuntarias en diversas áreas, incluidos los párpados.
En relación a esto, se considera que los espasmos incontrolables que originan el cierre completo de los párpados o una dificultad permanente para mantener los ojos abiertos en el dÃa, asà como presencia de tics en ambos ojos al mismo tiempo, son motivo de alarma.
Tomando en cuenta estos factores, los expertos recomiendan acudir al médico si este movimiento es constante y su duración se extiende por más de una semana.
Sin embargo, llevar una rutina en la que se eviten situaciones conflictivas, de tensión o molestas, asà como las pausas frecuentes durante el uso de dispositivos móviles, televisores y computadoras, pueden constituir una iniciativa para prevenir la aparición de estos tics.
Asimismo, se recomienda moderar el consumo de cafeÃna y adecuar la iluminación de los espacios de trabajo y dormitorios.