por: Elena Velásquez
11/08/2025 | 7:30 pm
Foto de David Selbert en Pexels
A fin de hallar beneficios para la salud muscular de los astronautas, un grupo de investigadores se interesó por el proceso de hibernación de las ardillas de tierra.
Es sabido que, aunque los ejemplares de «Ictidomys tridecemlineatus» disminuyen al mÃnimo sus funciones vitales durante el perÃodo de hibernación, al culminar esta etapa todavÃa mantienen su masa y función muscular sin alteraciones.
En vista de esto, cientÃficos de la Universidad de Montreal decidieron continuar buscando respuestas a este «truco metabólico», por lo que realizaron un nuevo estudio con base en la «teorÃa del rescate del hidrógeno ureico», que fue formulada en los años 80 y plantea que los animales que hibernan aprovechan el metabolismo de sus microbios intestinales reciclar el nitrógeno presente en la urea y construir proteÃnas tisulares que, luego, son reenviadas a los músculos.
Tras realizar los experimentos correspondientes, el equipo descubrió que en el cuerpo de las ardillas de tierra, la urea viaja desde la sangre hasta el intestino y allÃ, la flora intestinal lo descompone en nitrógeno y carbono, hasta que posteriormente, reaparece en la proteÃna tisular.
Asimismo, comprobaron que sólo las ardillas con microbiomas intestinales son capaces de recuperar el nitrógeno ureico, puesto que estos microorganismos son indispensables para degradar la urea, la cual posteriormente es utilizada por el organismo para mantener sus músculos durante la inactividad derivada de la hibernación.
Al respecto de esto, el autor principal del estudio, Matthew Regan, señaló que este tipo de mecanismos de equilibrio de proteÃnas en situaciones de limitación de nitrógeno «podrÃan sugerir estrategias para maximizar la salud de otros animales con limitación de nitrógeno, incluidos los humanos».