por: Elena Velásquez
28/08/2025 | 7:30 pm
Andrea Piacquadio en pexels
Recientemente, un grupo de investigadores descubrió que la temperatura juega un papel fundamental para poder disfrutar de un sueño reparador.
De acuerdo a la investigación, que fue publicada en la revista Science of Total Environment, todo indica que la temperatura ideal para dormir bien es de 20 a 25 grados centÃgrados, pues como refiere el principal autor del estudio, Amir Baniassadi, «el sueño tiende a ser más fácil y a menudo más profundo y reparador en un ambiente más fresco».
«Nuestros hallazgos demostraron que el sueño era más eficiente y reparador cuando la temperatura ambiente nocturna oscilaba entre 20 y 25 °C, con una caÃda clÃnicamente relevante del 5-10% en la eficiencia del sueño cuando la temperatura aumentaba de 25 °C a 30 °C», escribieron los investigadores.
Según la información, el estudio se llevó a cabo en Boston (Estados Unidos), con 50 voluntarios mayores de 60 años a los que se les monitoreó durante el sueño mediante portátiles y sensores ambientales, para determinar como influÃa en ellos la temperatura del lugar en el que dormÃan.
Los resultados mostraron que la eficiencia del sueño disminuÃa hasta en un 10% cuando la temperatura ambiente superaba los 25 grados, por lo que se concluyó que un ambiente demasiado cálido puede interferir con este proceso; lo cual, a su vez, abre un nuevo debate sobre las repercusiones que podrÃa temer un incremento global de la temperatura en los seres humanos.
«Esto no es arbitrario, sino que tiene su origen en nuestra biologÃa. Nuestra temperatura corporal desciende de forma natural por la noche, lo que ayuda a iniciar y mantener el sueño. Cuando el ambiente en el que dormimos es demasiado cálido, puede interferir en este descenso de la temperatura y alterar el sueño», dijo al respecto Baniassadi.