por: MarÃa Fernanda Pérez
10/09/2023 | 8:30 pm
Archivo
Un nuevo estudio publicado en una revista de salud encontró que enviudar afecta seriamente a la salud fÃsica y mental de las personas.
Esta investigación, realizada en 27 paÃses europeos más Israel, analizó los datos de más de 2 millones de personas de 50 años o más.
Los resultados mostraron que las personas que enviudaron tenÃan un mayor riesgo de morir por cualquier causa, de sufrir enfermedades cardÃacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer y depresión.
Asimismo, el riesgo de morir por cualquier causa fue un 23% mayor entre las personas que enviudaron en los dos años posteriores a la muerte de su pareja, mientras que el relacionado a enfermedades cardÃacas fue un 26% mayor, el de accidentes cerebrovasculares fue un 31% mayor y el de cáncer fue un 17% mayor.
A su vez, también se determinó que las personas que enviudaron tenÃan un mayor riesgo de sufrir depresión. Este fue un 63% más que en los dos años posteriores a la muerte de la pareja.
En este contexto, los investigadores creen que los efectos negativos de enviudar en la salud se deben a una combinación de factores, que incluyen la pérdida de un compañero de vida, un cambio en el estilo de vida y la disminución del apoyo social.
Algunos consejos para ayudar a las personas que han perdido a su pareja a cuidar su salud incluyen: