por: Elena Velásquez
09/05/2025 | 5:30 pm
Imagen extraída de larazon.pe
Una nueva investigación señala que los ataques de migraña en mujeres están estrechamente ligados a las fluctuaciones de los niveles de estrógeno y los niveles de la proteína péptido relacionada con el gen de la calcitonina (CGRP).
De acuerdo al estudio, en el participaron «tres grupos de mujeres que sufrían de migraña episódica» y otro grupo de féminas que no padecían migraña, se pudo observar que el incremento en los niveles de CGRP (el cual tiene un rol fundamental en el desencadenamiento de las migrañas) coincidió con los cambios hormonales de las féminas.
En este sentido, los especialistas detallaron que las participantes, quienes tenían «un historial de al menos tres días de migraña en el mes previo a la investigación», fueron distribuidas en tres grupos según su estado hormonal: mujeres con ciclos menstruales regulares, usuarias de anticonceptivos orales y mujeres que ya habían pasado por la menopausia.
Al comparar los resultados de todos los grupos, los investigadores pudieron notar que las participantes con migraña y ciclos menstruales regulares «presentaban concentraciones significativamente más elevadas de CGRP durante la menstruación en comparación con las mujeres sin migraña».
Partiendo de esto, los expertos sugieren que «las fluctuaciones hormonales, particularmente la disminución de estrógeno durante la menstruación, podrían desencadenar un aumento en la liberación de CGRP, lo que a su vez facilita el inicio de los ataques de migraña en mujeres susceptibles»; una circunstancia que podría explicar porqué estos cuadros de cefaleas intensas son más comunes durante la menstruación y tienden a disminuir gradualmente después de la menopausia.