por: Edgar Pilca
06/08/2025 | 7:30 pm
Stéphanie HAMEL/AFP
En un avance que promete transformar la experiencia del examen ginecológico para millones de mujeres alrededor del mundo, un equipo de investigadoras de la Universidad Técnica de Delft (TU Delft) en los PaÃses Bajos han rediseñado por completo el espéculo vaginal, una herramienta que, a pesar de su crucial papel en la salud femenina, ha permanecido prácticamente inalterada por más de un siglo, siendo a menudo la causa de incomodidad para las pacientes.
El espéculo vaginal, utilizado por los médicos para abrir y mantener separadas las paredes de la vagina durante chequeos y procedimientos ginecológicos, es fundamental para la detección temprana de enfermedades como el cáncer de cuello uterino.
Sin embargo, su diseño actual, generalmente de metal frÃo o plástico rÃgido y con un mecanismo de apertura que puede resultar brusco, ha sido criticado por su potencial para causar dolor y malestar.
Enfoque en la empatÃa
El proyecto de rediseño, impulsado por un profundo deseo de mejorar la experiencia de las pacientes, se originó en el Departamento de Diseño Industrial de la TU Delft.
Las investigadoras abordaron el desafÃo desde una perspectiva centrada en el usuario, colaborando estrechamente con ginecólogos, enfermeras y, crucialmente, con mujeres que compartieron sus experiencias con el instrumento tradicional.
Stéphanie HAMEL/AFP
El equipo se propuso crear un espéculo que no solo fuera funcional para los profesionales de la salud, sino también considerablemente más cómodo, menos intimidante y más intuitivo de usar. La clave de su innovación reside en varios aspectos:
Impacto potencial
La importancia de este rediseño va más allá de la mera comodidad. Un examen ginecológico doloroso o incómodo puede llevar a que las mujeres eviten o pospongan citas médicas cruciales, lo que a su vez puede retrasar el diagnóstico y tratamiento de afecciones graves.
Al hacer que la experiencia sea más tolerable y menos estresante, el nuevo espéculo de la TU Delft podrÃa alentar una mayor adherencia a los chequeos preventivos, mejorando significativamente los resultados de salud pública.