La procrastinación es un enemigo silencioso ¡Descubre cómo combatirlo!

por: María Fernanda Pérez

15/06/2024 | 5:30 pm

Red Cenit

La procrastinación, ese hábito de posponer tareas o responsabilidades hasta el último momento, es un problema más común de lo que se piensa. Afecta a personas de todas las edades y entornos, y puede tener un impacto significativo en nuestra salud emocional. 

La interrogante es simple: ¿Cómo afecta a nuestro bienestar emocional? A continuación, te hablaremos un poco más sobre el tema:

Aumenta el estrés y la ansiedad

La presión de tener que completar las tareas a última hora puede generarnos una gran cantidad de estrés y ansiedad. Esto puede llevar a irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas para dormir y, en casos más severos, incluso a ataques de pánico.

Disminuye la autoestima

Cuando procrastinamos, nos sentimos mal con nosotros mismos por no cumplir con nuestras obligaciones. Esto puede dañar nuestra autoestima y hacernos sentir incapaces de alcanzar nuestras metas.

Genera sentimientos de culpa y vergüenza

La culpa y la vergüenza son emociones comunes que experimentamos cuando procrastinamos. Estos sentimientos pueden empeorar nuestra salud emocional y hacernos sentir aún más desmotivados.

¿Cómo superarla?

Afortunadamente, existen estrategias que podemos implementar para superar la procrastinación y mejorar nuestro bienestar emocional:

  • Establecer metas realistas: Dividir las tareas grandes en objetivos más pequeños y manejables puede hacer que parezcan menos intimidantes y más alcanzables.
  • Crear un plan de acción: Desarrollar un plan detallado que incluya pasos específicos, plazos y recursos necesarios para completar cada tarea puede ayudarnos a mantenernos organizados y enfocados.
  • Eliminar las distracciones: Es importante encontrar un lugar tranquilo y libre de distracciones cuando necesitemos trabajar en una tarea. Apagar el teléfono, cerrar las notificaciones de correo electrónico y buscar un espacio silencioso puede ser de gran ayuda.
  • Premiarnos por nuestros logros: Recompensarnos por completar tareas o alcanzar metas puede ser una forma efectiva de mantenernos motivados y seguir adelante.
  • Buscar ayuda profesional: Si la procrastinación está causando un impacto significativo en tu vida personal o profesional, es importante buscar ayuda de un terapeuta o consejero. Un profesional puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu procrastinación y desarrollar estrategias para superarla.

Canal_Televen TelevenTv TelevenTv      

TelevenTV  TelevenTv TelevenTv TelevenTv TelevenTv

Todos los derechos reservados © Copyright 2001 - 2024. Corporación Televen C.A. RIF: J-00237616-3. Caracas | Venezuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies