por: Edgar Pilca
30/05/2025 | 5:30 pm
Kaboompics.com en Pexels
Durante siglos, los chismes se han considerado conversaciones lascivas y vanas que pueden dañar la reputación y erosionar la confianza.
Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de California sugiere que difundir rumores puede tener resultados positivos, como ayudar a controlar el mal comportamiento y reducir el estrés.
«Los chismes tienen mala fama, pero estamos encontrando evidencia de que juegan un papel fundamental en el mantenimiento del orden social», dijo el psicólogo social Berkeley, Robb Willer, coautor del estudio.
El estudio también descubrió que el chisme puede ser terapéutico, pues la frecuencia cardÃaca de las personas incrementó al presenciar un mal comportamiento, pero este aumento se moderó al poder transmitir la información para alertar a otros.
Pexels
Los investigadores afirmaron que los hallazgos indican que las personas no deben sentirse mal por revelar los vicios de otros, especialmente si esto ayuda a salvar a alguien.
El estudio se centró en los chismes prosociales que «tienen la función de advertir a otros sobre personas poco confiables o deshonestas», en oposición a los rumores sobre celebridades.
«Compartir el chisme alivió sus sentimientos negativos y suavizó su frustración. El chisme les hizo sentir mejor», agregó Willer.
En conjunto, los resultados de la investigación muestran que «cuando observamos que alguien se comporta de forma inmoral, nos frustramos», pero poder comunicar esta información a otras personas a quienes se podrÃa ayudar «nos hace sentir mejor».