por: Edgar Pilca
20/05/2025 | 5:30 pm
Pixabay - Imagen Referencial
En los últimos años, el omega-3 ha pasado de ser un término científico a un protagonista en las conversaciones sobre salud y bienestar. Este auge se debe a la creciente evidencia que respalda sus múltiples beneficios para el organismo.
Es por ello que hoy te explicamos todo sobre el omega-3 para que conozcas el poder que le aportaría a tu organismo si lo consumes:
¿Qué es?
El omega-3 es un tipo de ácido graso poliinsaturado esencial. La denominación «omega-3» se refiere a la ubicación del primer doble enlace en su estructura química. Son considerados «esenciales» porque el cuerpo humano no puede producirlos por sí mismo y, por lo tanto, deben obtenerse a través de la dieta.
¿Para qué sirve el omega-3?
Los ácidos grasos omega-3 desempeñan roles fundamentales en diversas funciones del cuerpo a nivel celular. Son componentes estructurales de las membranas celulares, influyen en la producción de hormonas y regulan procesos inflamatorios. Su importancia radica en su capacidad para impactar positivamente en varios sistemas del organismo.
Pexels
Beneficios para la salud:
La investigación científica ha vinculado el consumo adecuado de omega-3 con una amplia gama de beneficios para la salud, entre los que destacan:
Salud cardiovascular: Los omega-3 han demostrado reducir los niveles de triglicéridos en sangre, disminuir la presión arterial ligeramente, reducir el riesgo de formación de coágulos sanguíneos y disminuir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Salud cerebral: El consumo adecuado de omega-3 se asocia con una mejor función cognitiva, memoria y concentración en todas las edades. Además, estudios sugieren un posible papel en la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y enfermedades como el Alzheimer.
Salud ocular: Una ingesta suficiente puede contribuir a mantener una buena visión y prevenir la degeneración macular relacionada con la edad.
Reducción de la inflamación: Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas en el manejo de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Salud mental: Algunas investigaciones sugieren que los omega-3 pueden tener un impacto positivo en la salud mental, ayudando a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad.
Pixabay
¿En qué alimentos se puede encontrar?
Incorporar fuentes de omega-3 en la dieta diaria es fundamental para aprovechar sus beneficios. Aquí te presentamos algunas opciones: