por: Edgar Pilca
27/12/2024 | 3:30 pm
Cottonbro Studio en Pexels
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) sean usadas de forma ética y cautelosa en el campo de la medicina.
En ese contexto, Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la organización, indicó que si bien esta tecnologÃa ha sido útil en la salud, también puede ser perjudicial si no se tiene la regulación y la supervisión adecuada.
Por lo tanto, advirtió que es alarmante analizar los riesgos de una determinada patologÃa cuando se emplean estos recursos para tomar una decisión. Es por ello que prefiere que sea una opción y no un recurso definitivo.
«La adopción precipitada de sistemas no comprobados podrÃa inducir a errores por el personal de salud, causar daños a los pacientes, erosionar la confianza en la IA y, por tanto, socavar (o retrasar) los posibles beneficios y usos a largo plazo de tales tecnologÃas en todo el mundo», indicó la OMS.
Aunque la entidad aplaudió el empleo de este tipo de tecnologÃas en la salud, precisó que los datos «utilizados para entrenar la IA pueden estar sesgados, lo que generarÃa información engañosa o inexacta que podrÃa plantear riesgos para la salud, la equidad y la inclusividad».
En los últimos meses, varias herramientas de inteligencia artificial han sido empleadas para realizar diversos exámenes médicos de diferentes patologÃas.