por: Elena Velásquez
11/09/2025 | 7:30 pm
Pexels - Imagen Referencial
Según estudios, las personas cuya empatÃa les permite de sentir «profundamente» el sufrimiento ajeno corren más un riesgo mayor de desarrollar ansiedad y agotamiento emocional.
De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Michigan, el Hospital de Heidelberg y el Instituto Nacional de Salud Mental, los individuos que poseen una cualidad conocida como «alta empatÃa afectiva», son mucho más propensos a padecer problemas ligados a la emocionalidad y los sentimientos.
En este sentido, los expertos señalan que los riesgos que enfrentan estas personas se debe a que, por su elevada empatÃa, «tienden a absorber las emociones de su entorno sin poder distinguirlas claramente de las propias».
Esta situación, no solo les impide separar lo que sienten ellos de lo que siente el resto, sino que los suele condicionar a «llevar a una sobrecarga emocional significativa».
Asimismo, los especialistas señalaron que al observar la actividad cerebral de estas personas altamente empáticas se puede observar «una mayor activación en las áreas asociadas a la percepción del dolor cuando presencian el sufrimiento de otros», lo cual sugiere que su respuesta neurológica ante situaciones de sufrimiento es «más intensa y, potencialmente, más agotadora» que la que experimentan otras personas.