por: Elena Velásquez
26/08/2019 | 8:00 pm
Pixabay - Imagen Referencial
De acuerdo a un reciente estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania, el sÃndrome de piernas inquietas también podrÃa afectar la salud mental de las personas que lo padecen.
La investigación, en la que se estudiaron a unos 170 mil individuos, arrojó que aquellos que presentan esta condición médica, tienen un 2,7 más de probabilidades de autolesionarse e incluso suicidarse, en comparación con otras personas que no padecen este sÃndrome.
En este sentido, el autor principal del estudio y epidemiólogo del centro universitario, Xiang Gao, señaló que, aparentemente, el sÃndrome de piernas inquietas «no sólo está relacionado con las condiciones fÃsicas, sino también con la salud mental»; motivo por el que alertó se debe prestar mayor atención a los pacientes.
Asimismo, los expertos señalaron que esta relación entre el sistema motor y la salud mental puede deberse a los niveles de dopamina presentes en el cerebro, debido a que esta hormona es fundamental para mantener el bienestar emocional y controlar los movimientos del cuerpo.
El sÃndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico que provoca sensaciones desagradables en las extremidades inferiores del cuerpo, por lo que, quienes lo padecen, sienten un deseo imperioso de moverse.
Generalmente, este padecimiento se manifiesta en horas de la noche, por lo que suele conllevar a una privación del sueño severa.