por: Elena Velásquez
13/05/2025 | 5:30 pm
Freepik - Imagen Referencial
En España, de acuerdo a un informe de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 20 millones de personas se ven afectados por trastornos neurológicos.
Según el documento, entre 21 y 23 millones de los habitantes de la nación ibérica sufren padecimientos de tipo neurológicos tales como: migrañas, cefaleas, Parkinson, ictus, Alzheimer o, incluso, enfermedad lateral amiotrófica (ELA).
En relación esto, el texto titulado «Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España» señala que la cifra de personas que padecen este tipo de trastornos es más elevada que en otras latitudes, de hecho, supera la media mundial en 18%.
Asimismo, la incidencia es 1,7% superior en comparación con otros países de la región y, según los expertos, esta situación estaría estrechamente ligada «al envejecimiento de la población y a la mayor esperanza de vida».
El informe también indica que estos padecimientos son «responsables del 19% de la mortalidad en España, con un mayor peso entre las mujeres (23,5%) frente a los hombres (14,5%)».